jueves, 27 de agosto de 2015

la Inteligencia interpersonal


Las personas con Inteligencia[1] Interpersonal pueden reconocer el valor de las otras personas para establecer un contacto con ellas a través de los sentimientos y emociones, pudiendo mantener relaciones satisfactorias. Tienen la sensibilidad como para comprender e interpretar la reacciones y conductas de los otros; tratando de sentir lo que el otro está sintiendo, intentan “ponerse en los zapatos del otro”. Son flexibles para entender otros puntos de vista. Son capaces de asumir diversos roles dentro de un grupo, son un líder que en muchos casos actúan como mediador, si es necesario. Su comunicación es efectiva, se expresan con claridad, interpretan adecuadamente los mensajes, tanto los de voz como los gestuales. La Inteligencia Interpersonal nos permite disfrutar de las relaciones familiares, de amigos y de trabajo. Está compuesta por varios factores, como la empatía, el liderazgo, las habilidades sociales y la apertura. 

En este sentido, éste espacio esta creado para socializar saberes desde nuestro quehacer docente, experiencias significativas que muy seguramente darán orientaciones sobre este tema, para que otros profesores se apropien de ésta y generen comentarios al respecto.











[1] Brites de Vila, Gladis y otros. Inteligencias Múltiples

1 comentario:

  1. Hola Equipo 7

    Entre los ejercicios para fortalecer la inteligencia interpersonal, se podría mencionar:

    1) Tratar en lo posible de Ser tolerante y comprensivo ante una situación que te produzca malestar con otra persona.
    2) Tratar de escuchar a los otros, a veces sólo oímos y no dejamos que los demás terminen las frases a decir.
    3) Siempre es bueno tomar las críticas de los demás con serenidad y reflexionar sobre las mismas.

    Pienso que en el aula de clase se pueden plantear situaciones donde el alumno pueda analizar sobre esos aspectos. Incluso a nosotros mismo.

    ResponderEliminar